Refuerzan prevención de enfermedades respiratorias en personas mayores

Gracias a una actividad organizada por el programa Más Adultos Mayores Autovalentes del CESFAM Norte, alrededor de 30 personas mayores –usuarias de este establecimiento- recibieron educación en torno a la prevención de las enfermedades respiratorias más comunes en esta época del año.

La presentación estuvo a cargo de alumnos de la carrera de Medicina de la Universidad San Sebastián que realizan su internado en el centro de salud familiar, quienes explicaron didácticamente, aclararon mitos y respondieron detalladamente a cada una de las consultas de los participantes, destacó Francisco Guzmán, kinesiólogo del programa Más Adultos Mayores Autovalentes.

“En este taller se mostraron los signos y síntomas de cada una de las enfermedades como, por ejemplo, del resfrío común, del cuadro de bronquitis y de neumonía; y cómo ir abordándolos, tanto al nivel del hogar como cuándo tienen que asistir al sistema de urgencia al agravarse estas enfermedades”.

ÉNFASIS EN VACUNACIÓN

Los expositores identificaron como las patologías respiratorias más frecuentes en época invernal el resfrío común, el de más simple manejo; la bronquitis aguda, de mediana complejidad; y la neumonía, la más difícil de tratar entre las 3, ya que puede provocar cuadros severos, hospitalizaciones e, inclusive, la muerte.

Junto con las medidas preventivas generales, los futuros profesionales recordaron la relevancia de las vacunas como una de las principales formas de protección. Actualmente, la vacuna contra el Covid-19 y la influenza, para personas de 60 y más años; y la vacuna neumocócica, para personas de 65 y más años, son las principales inmunizaciones dirigidas a este segmento etario.

 

RELACIONADOS

También te podría gustar...