Cerca de 300 estudiantes ya se alistan para rendir la PAES gracias al preu gratuito de CMPC y Formando Chile

  • Tras un primer año exitoso, donde incluso hubo puntajes nacionales, la “Escuela de Formación para el Ingreso a la Educación Superior” (EFIES), continúa en la Provincia de Biobío, llegando, en todo Chile, a 1.800 jóvenes que recibirán acompañamiento integral de cara a su acceso a la educación superior. 

Como miles de estudiantes, Felipe Hernández cursa este año su cuarto medio. En su caso, en el Liceo Municipal de Nacimiento. La diferencia para Felipe y sus compañeros, es que en muchos casos no pueden acceder a la preparación adecuada para preparar la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).

Y es que recientemente, CMPC, la corporación Formando Chile y los municipios de Nacimiento, Negrete, Laja y San Rosendo, dieron el vamos al segundo año del preuniversitario gratuito de la “Escuela de Formación para el Ingreso a la Educación Superior” (EFIES) que impulsa la corporación y que, en el caso de estas comunas, permitirá a cerca de 300 estudiantes preparar la PAES de forma integral y presencial este año, pues también recibirán acompañamiento socioemocional.

El programa está dirigido a estudiantes de cuarto medio de establecimientos que presentan un índice de vulnerabilidad mayor al 70%, quienes, sin ser seleccionados académicamente, pueden aspirar a ser parte de la iniciativa.

Desde el 2019, CMPC y Formando Chile han trabajado en conjunto para entregar apoyo a los estudiantes de diversos sectores de Chile. Comenzaron en la comuna de Puente Alto, en la Región Metropolitana, y el 2023 llegaron a la zona sur de Chile con un proyecto piloto en la comuna de Alto Biobío, en la octava región. 

Al respecto, Felipe comentó que “me parece una gran oportunidad para nosotros para poder acceder a la universidad. Es como una salvación para nosotros, aquellos que muchas veces dudamos del puntaje que podamos obtener, de la carrera que queremos estudiar. Me parece algo bastante lindo de parte de las personas que piensan en el futuro de nosotros”.

Desde los municipios, destacan la relevancia de este programa para mejorar la preparación de los estudiantes. El alcalde de Laja, Vladimir Fica, agradeció la oportunidad que por segundo año consecutivo beneficia a estudiantes de su comuna. “Estamos contentos y agradecidos de este apoyo que nos brinda CMPC, que se ha visto en distíntos ámbitos dentro de la ciudad y ahora apoyando en la parte educacional de nuestros jóvenes”.

Por su parte, el alcalde de San Rosendo, Rabindranath Acuña, valoró la iniciativa que incluye por primera vez a la comuna en actividades de fortalecimiento académico. “Queremos agradecer la incorporación a San Rosendo a este programa educacional, que sin duda va a servir para fortalecer la educación que se da en nuestros colegios de cara a la educación superior”, finalizó.

Carlos Toloza, alcalde de Nacimiento destacó que “este plan piloto partió el año 2024 y con muy buenos resultados. Tuvimos alumnos que tuvieron puntaje nacional y todos los que participaron de este preuniversitario del año que pasó quedaron en las carreras que ellos querían. Estamos muy contentos y agradecidos por esta tremenda oportunidad para estos jóvenes”.

Cristián Cuitiño, jefe de Relacionamiento Territorial de CMPC, indicó que el programa “ha tenido muy buen impacto, y eso es lo que a nosotros nos interesa e importa de sobremanera: poder contribuir desde el eje de trabajo de educación, formación y capacitación, para que podamos seguir abriendo oportunidades para que las personas, particularmente los más jóvenes, tengan la posibilidad de reforzar el conocimiento, de ser acompañados desde el punto socio emocional y que puedan concluir su etapa estudiantil de la mejor manera. Por eso creemos en este proyecto”.

Por último, Pamela Gatica, directora de Comunicaciones de Formando Chile, agregó que “para nosotros es clave hacer estos convenios público-privados. Queremos que todos los estudiantes puedan tener las mismas oportunidades, sin importar su lugar de origen. Sabemos que hay jóvenes que son muy talentosos en todas las regiones del país y que muchas veces no pueden acceder a capacitaciones o estudios superiores o cualquier formación que necesitan para crear su proyecto de vida, porque no pueden pagar los programas”. Las clases ya comenzaron y se imparten en el Campus Nacimiento CMPC DUOC UC.

 

LA CAUSA DE FORMANDO CHILE

Surgida durante 2009, la corporación Formando Chile intenta generar oportunidades para los adolescentes chilenos de cara a su futuro académico, involucrándose en el proceso educativo de los estudiantes, para que alcancen un desarrollo pleno e integral, que trabaja con la misma importancia el desarrollo académico y socioemocional de los adolescentes.

La metodología de trabajo del EFIES también contempla acceso a libros, guías y ensayos, además de desayuno individual y acompañamiento personalizado.

 

FOTOGRAFÍAS | Preu gratuito de CMPC y Formando Chile

FOTOGRAFÍAS | Preu gratuito de CMPC y Formando Chile

También te podría gustar...