Autoridades del Biobío invitan a vivir el Día de los Patrimonios en toda la región

El anuncio se realizó, este viernes 23 de mayo, en la Feria Artística “Letras del Carbón”, en la Biblioteca Municipal de Concepción junto a escritoras, escritores, artesanas y comunidades del patrimonio de la cuenca del carbón.

La Región del Biobío se suma con fuerza a la gran fiesta cultural de Chile: el Día de los Patrimonios 2025, que se celebrará este sábado 24 y domingo 25 de mayo en todo el país. La cartelera regional contempla 273 actividades culturales -presenciales y virtuales- distribuidas en las 33 comunas del territorio, consolidando una programación diversa, descentralizada y abierta a toda la ciudadanía.

El anuncio fue realizado en el marco de la Feria Artística “Letras del Carbón”, encuentro organizado por la Biblioteca Municipal de Concepción, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Servicio Regional del Patrimonio Cultural (Serpat) y organizaciones comunitarias de Lota, Coronel y de la cuenca del carbón, reafirmando el compromiso con el patrimonio local y las identidades territoriales.

La seremi de las Culturas, Paloma Zúñiga, destacó que esta nueva versión refleja el carácter comunitario y participativo del evento. “Invitamos a toda la comunidad a sumarse en familia a esta gran fiesta cultural gratuita, con más de 270 actividades en las 33 comunas de la Región del Biobío este sábado y domingo. Pueden encontrar las actividades en el sitio web www.diadelospatrimonios.cl, organizado por comuna, día y horario, para que planifiquen y disfruten de esta celebración única”.

El delegado presidencial regional del Biobío, Eduardo Pacheco, subrayó el valor educativo del encuentro con la memoria y el territorio. “El llamado que queremos hacer como Gobierno es a aprovechar este fin de semana para reencontrarnos en familia con la historia, la identidad y el patrimonio de nuestra región del Biobío”, afirmó. “Invitamos especialmente a niñas, niños y jóvenes a participar y recorrer espacios patrimoniales de las comunas, porque el acceso a nuestra historia nos hace personas más reflexivas y conscientes del legado de quienes forjaron esta tierra. Que este Día de los Patrimonios sea una verdadera fiesta ciudadana, como lo ha sido por más de 20 años”.

Por su parte, la seremi de Gobierno, Jacqueline Cárdenas, valoró la masiva participación institucional y territorial que respalda esta celebración. “Toda la ciudadanía está invitada a participar del Día de los Patrimonios, una instancia clave para relevar y conocer la cultura y la identidad de nuestra región”, indicó. “Como Gabinete Regional, estaremos acompañando estas actividades en el territorio, como esta feria en la Biblioteca Municipal de Concepción, que nos conecta con la historia, la artesanía y la riqueza cultural de la comuna de Lota y de toda la provincia”.

En tanto, el director regional del Servicio del Patrimonio Cultural, Alejandro Astete, destacó el esfuerzo colaborativo que permitió fortalecer la oferta regional. “Hoy es un orgullo para la región presentar una programación tan amplia, con actividades en cada una de las 33 comunas del Biobío, todas diversas y distintas a las de años anteriores. Este año pasamos de 181 a 273 actividades, lo que refleja un crecimiento significativo gracias al entusiasmo de la comunidad, instituciones públicas y privadas, y organizaciones vecinales”, señaló. También valoró el rol de las bibliotecas comunales y la colaboración de más de 50 jóvenes voluntarios que participarán activamente durante el fin de semana.

Astete explicó que entre las principales novedades de este año se encuentra el Pasaporte Patrimonial, una herramienta lúdica y educativa que podrá retirarse gratuitamente en diversos puntos como la Seremi de las Culturas (Ongolmo 196), la Dirección Regional del Serpat Biobío (San Martín 1046) y la Biblioteca Municipal de Concepción (Víctor Lamas 615). “Este pasaporte invita a construir una ruta patrimonial, dejar constancia de los lugares visitados y llevarse un recuerdo significativo de esta gran fiesta cultural”, sostuvo.

Durante la jornada, el director de la Red de Bibliotecas Municipales de Concepción, Boris Márquez, resaltó la importancia de integrar el patrimonio bibliográfico a esta conmemoración. “Estamos muy contentos de que el patrimonio bibliográfico del Biobío también sea valorado. Por eso abrimos las puertas de la Biblioteca con una feria que reúne letras y autores de Lota y la provincia de Arauco”, explicó. “Solo se ama lo que se conoce, y hoy compartimos manuscritos antiguos, libros patrimoniales y nuevos lanzamientos que rescatan nuestra historia. Invitamos a todas y todos a visitarnos este fin de semana y sellar su pasaporte con el timbre de la biblioteca”.

Durante el sábado y domingo, la ciudadanía podrá participar en una amplia variedad de actividades como recorridos guiados, talleres, charlas, conversatorios, muestras artísticas, aperturas de espacios patrimoniales y experiencias inmersivas, en escuelas, museos, centros culturales, iglesias, archivos, plazas y espacios públicos de toda la región.

La cartelera completa de actividades está disponible en el sitio oficial www.diadelospatrimonios.cl, donde también se pueden consultar mapas y orientaciones para planificar los recorridos. Este fin de semana, el Biobío se convierte en un gran escenario para reencontrarnos con nuestras raíces, dialogar entre generaciones y celebrar la riqueza patrimonial que compartimos como región y como país.

También te podría gustar...